¿De qué hablamos?
Hipocalcemia se define como la disminución de las concentraciones de calcio total por debajo de la cifra de referencia, que habitualmente es de 8,5 mg/dl. Antes de diagnosticar hipocalcemia debemos asegurarnos de la existencia de cifras normales de albúmina, ya que el descenso de 1 g/dl de albúmina se acompaña de un descenso de 0,8 mg/dl de calcio y tener en cuenta los valores de referencia del laboratorio (Calatayud Gutiérrez M, 2012).
Para evitar dudas podemos recurrir a las cifras de calcio iónico, que se consideran de hipocalcemia cuando son inferiores a 4,6 mg/dl.
¿Cuáles son las causas de hipocalcemia?
La hipocalcemia puede producirse por secreción insuficiente de PTH (como ocurre en el hipoparatiroidismo) o por otras causas, en cuyo caso se producirá un aumento compensador de PTH. Esto divide las causas de hipocalcemia en aquellas con PTH baja o elevada (Calatayud Gutiérrez M, 2012; Goltzman D, 2015):
Tabla 1. Etiología de hipocalcemia. | |||
PTH baja | Idiopático. |
| |
Destrucción de la glándula paratiroides. |
| ||
Magnesio. |
| ||
Desarrollo glandular anormal. | |||
Alteraciones en la regulación de la producción y secreción de PTH. | |||
PTH elevada | Resistencia ósea a PTH. |
| |
Déficit de vit D. | Hábitos de vida. |
| |
Enfermedades de aparato digestivo. |
| ||
Enfermedades aparato urinario. |
| ||
Fármacos. |
| ||
Raquitismo dependiente de vitamina D tipo I. | |||
Resistencia a la acción de la vit D. |
| ||
Hiperfosfatemia. |
| ||
Metástasis osteoblásticas. |
| ||
Pancreatitis aguda. | |||
Enfermos críticos. |
| ||
Fármacos. |
| ||
Síndrome de hueso hambriento. | |||
Otras causas. |
Hipoparatiroidismo