viernes, 28 de marzo de 2014

Vacunacion integral en la embarazada

Interesante articulo que revisa el tema de las vacunas durante el embarazo , tanto el tétanos y difteria , como problemas emergentes con la Tosferina que parece ser de recomendación en todas las embarazadas en algunos países como Inglaterra.
Revisa las distintas vacunas  su indicación y seguridad en embarazo , también tiene una parte de vacunacion en el viajero  dedicado a embarazadas,en definitiva algo útil para tener por la consulta.





jueves, 13 de marzo de 2014

¿ Que le pongo a un paciente diabetico mal controlado y con insuficiencia renal ?

Tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal cronica


La enfermedad renal crónica (ERC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son afecciones crónicas de elevada pre valencia que representan un importante problema de salud publica y requieren un abordaje interdisciplinario. La DM2 es la principal causa de ERC en nuestro medio y también constituye una importante comorbilidad de la nefropatıa no diabetica. Los pacientes con diabetes e insuficiencia renal son un grupo de especial riesgo, pues presentan una mayor morbimortalidad y un superior riesgo de hipoglucemias que los sujetos diabeticos con función renal normal. El tratamiento de la DM2 en los pacientes con ERC resulta controvertido dada la escasez de evidencias disponibles. El presente documento de consenso pretende facilitar la adecuada eleccion y dosificacion de los farmacos antidiabeticos y el establecimiento de unos objetivos seguros de control glucemico en los pacientes con ERC.




La metformina sigue siendo el fármaco de primera línea en el tratamiento de la DM2 en todos los pacientes con un FG estimado superior a 45 ml/min/1,73 m2.


martes, 11 de marzo de 2014

Pregunta de la semana?

¿ Que le pongo a un paciente diabetico mal controlado y con insuficiencia renal ?

Tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal cronica.

Aqui una tabla  de uso  de antidiabeticos segun funcion renal ,algo mas restrictiva en el uso de la metformina,ya  que no la recomienda  por debajo de 60  de filtrado  glomerular.


Ley Muerte Digna

Sesión acerca de la Ley de muerte Digna 

 El primero se trata de un artículo que recoge y resume prácticamente el contenido de la ley y que lo expone de manera completa y amena El segundo es un artículo que salió muy recientemente en El País y que creo es muy útil para apreciar la complejidad en el abordaje de las decisiones clínicas que tienen que ver con la ética y con la libertad de los pacientes
Espero que os resulten interesantes




jueves, 27 de febrero de 2014

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos

¿Que debemos valorar en un paciente antes de prescribir AINES ?

Bueno aquí os dejo un articulo bastante reciente, es del mes de febrero sobre el uso de AINES,  es bastante bueno y se basa en recomendaciones de un grupo de expertos, aclara un poco un montón de situaciones del día a día , prescripción y riesgo cardiovascular, alto riesgo de sangrado , función renal , prescripción con antiagregantes ...

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos nominados por 3 sociedades científicas (SER-SEC-AEG)

Los AINE deben prescribirse a la dosis mínima eficaz y durante el tiempo menor posible.


Este artículo señala las recomendaciones claves para una adecuada prescripción de antiinflamatorios no esteroideos a pacientes que presentan indicación de tratamiento con esta medicación, en base a la evidencia científica actual y teniendo en consideración aspectos de seguridad gastrointestinal y cardiovascular. Las recomendaciones se han consensuado por expertos designados por 3 sociedades científicas (Sociedad Española de Reumatología, Asociación Española de Gastroenterología y Sociedad Española de Cardiología), siguiendo una metodología Delphi a 2 rondas. Las áreas que se han tenido en cuenta engloban: eficacia, riesgo cardiovascular, riesgo gastrointestinal, riesgo hepático, riesgo renal, enfermedad inflama-toria intestinal, anemia, dolor postoperatorio y estrategias de prevención. Se propone un algoritmo de manejo de pacientes que recoge los aspectos fundamentales de las recomendaciones.

sábado, 22 de febrero de 2014

¿Bacteriuria asintomática,a quien no tratamos?

Se define la bacteriuria asintomática (BA) como la presencia de más de 100.000 unidades formadoras de colonias por mililitro en dos muestras de orina en pacientes sin síntomas urinarios. 

                                   
La BA es una entidad común en mujeres. Su prevalencia aumenta con la edad. Un 2%-5% de mujeres jóvenes sexualmente activas tienen BA, mientras que se eleva a un 10%-15%en mujeres mayores de 65 años, y es incluso mayor en el caso de mujeres con infección del tracto urinario (ITU) sintomáticas de repetición. En los varones sanos la BA es inusual hasta los 65 años de edad, cuando el impacto de la hipertrofia prostática conduce a un incremento de la prevalencia, de forma que un 5%-10% de varones mayores de 70 años tiene BA. En las personas con alteraciones en el tracto urinario y ancianos institucionalizados la incidencia de BA es todavía mayor. 

La ITU sintomática y la BA son más prevalentes en las mujeres diabéticas que en las mujeres no diabéticas. Se considera que la BA es un factor de riesgo para el desarrollo de pielonefritis aguda (PNA) y el sub-siguiente deterioro de la función renal en estas mujeres.



Articulo de FMC sobre las patologías urinarias

Articulo sobre la Bacteriuria asintomática en mujeres diabeticas

jueves, 20 de febrero de 2014

Anticogulantes y cirugia, ¿cuando ,como suspender?

1) Paciente  anticoagulado  que se debe someter a una biopsia renal.


¿Se suspende el anticoagulante? ¿Cuando y Como?

foto de bioplsia renal


Tras revisar por ahí  unas cuantas cosas encontramos que el tiempo para suspender la anticoagulacion era una semana antes de la biopsia. También encontramos una guía para suspender la anticoagulacion en diversos procedimientos quirúrgicos que puede ser útil.




En esta guía se dividen a los pacientes según su: 
  • Riesgo de evento trombotico .
  • Según riesgo de sangrado del procedimiento. Lo interesante es que incluye un listado por especialidades de las distintas intervenciones y procedimientos clasificados segun el riesgo de sangrado que producen.
agulha para biopsia renal
El paciente se clasifico de bajo riesgo trombotico , y la biopsia renal es de alto riesgo de sangrado lo que nos llevo a:
  • Suspender una semana antes la anticoagulacion por el alto riesgo de sangrado, también se podría haber suspendido mas tarde y revertir con  vitamina K oral.
  • Profilaxis con una sola dosis de heparina diaria porque lo consideramos de bajo riesgo de sangrado.