jueves, 30 de abril de 2015

Agudizacion de Asma en el adulto ,PAUE



Enlace para ver el Plan andaluz de urgencias y emergencias PAUE, protocolos asistenciales.



 El asma es un trastorno crónico inflamatorio de las vías aéreas que produce una hiperrespuesta bronquial que determina episodios de sibilancias, disnea, tensión torácica y tos. 

La agudización asmática es la aparición o exacerbación de los síntomas que pueden presentar estos pacientes, junto con disminución del flujo aéreo espiratorio. 

Los síntomas más frecuentes son los sibilantes, con o sin disnea, tos y opresión torácica de predominio nocturno o a primeras horas del día. En la exploración física destaca, la auscultación de sibilantes espiratorios. Los casos más emergentes se presentan con silencio auscultatorio, cianosis, bradicardia, hipotensión, estado confusional o situación de parada cardiorrespiratoria. 




Prescripción de medicamentos Calidad,eficiencia,seguridad,adecuacion...

El problema de la prescripción y su contexto actual 

Criterios Stopp-Star ,listado PRISCUS 

La prescripción de medicamentos y la consiguiente polimedicación es un fenómeno tremendamente común en el tratamiento de pacientes, sobre todo los de edad avanzada. Este hecho puede generar diversos problemas de seguridad que es necesario determinar y abordar.

Se define error de medicación como “cualquier evento prevenible que puede causar o conducir a un uso inapropiado de la medicación o de daño al paciente mientras el medicamento está bajo el control de los profesionales de la salud, de los pacientes o del consumidor.






Pensar en alternativas no farmacológicas 

1. Ofrecer, de entrada, medidas no medicalizadoras
2. Considerar el tratamiento de las causas subyacentes del problema
3. Buscar oportunidades para fomentar la prevención
4. Utilizar la paciencia como tratamiento

viernes, 27 de marzo de 2015

Cómo se hace una búsqueda bibliográfica, curso en video

Curso en vídeo sobre como realizar una búsqueda bibliográfica, o como realizar una pregunta clínica. 

Pirámide de Haynes 

Este modelo se estructura en forma de pirámide de cinco niveles en el que cada uno está ocupado por un tipo de fuente de información y las herramientas y recursos que ayudan a localizarlos, cada nivel contiene mayor cantidad de información y su utilización es más compleja que el nivel inmediatamente superior, en el proceso de búsqueda se debería comenzar por la cúspide bajando de nivel progresivamente en tanto en cuanto la búsqueda no sea provechosa.





Uso de Pubmed y clinal queries

jueves, 19 de marzo de 2015

Epistemonikos

Epistemonikos: base datos confiable sobre temas de salud



La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. ¿Por qué sabemos lo que sabemos? ¿Cuánto podemos saber? ¿Cómo? ¿Cuándo podemos asegurar que sabemos una cosa? ¿Hay datos jerárquicamente superiores a otros? En definitiva, una disciplina íntimamente ligada a la investigación científica y que el físico Alan Sokal resume excelentemente en su libro Más allá de las imposturas intelectuales.
Por ello esta plataforma ha escogido el nombre de Epistemonikos, pues se trata de un base de datos relativos a la salud que permiten un acceso confiable y eficiente. Cuando realizamos una consulta médica a través de Google nos aparecen toda clase de resultados, algunos de los cuales son manifiestamente falsos o magufos. Con Epistemonikos se aspira a evitar este problema.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

raton_de_bibliotecahttp://elrincondesisifo.es/ magnifico Blog donde leer novedades .


Resumen de la actualización de la Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de lípidos como factor de riesgo cardiovascular del Servicio Vasco de Salud. el resumen de Infac nos presenta recomendaciones basadas en la evidencia actual y que no eluden ningún área de controversia, desaconsejando el uso de cifras objetivo y dando pautas clara para la prevención primaria, la secundaria y el uso intensivo del tratamiento con estatinas.


COSAS QUE ME HAN LLAMADO LA ATENCION

  • No hay cifras objetivo de cLDL.


  • El tratamiento si se necesita son ESTATINAS  "como las lentejas,o te las comes o las dejas pero no hay otra cosa"(simvastatina, atorvastatina, pravastatina. solo estas han demostrado reducir la mortalidad) las combinaciones no reducen la mortalidad , es decir no se añade ni ezetimiba ni fibrato.

  • Si no tolera la ESTATINA bajar dosis , cambiar a otra o si sigue sin tolerar Fibrato.

  • Los mayores de 75 en prevencion primaria  se les prescribe. segun valoracion individual.


  • Es de otro articulo pero también va con el cuento , la doble antiagregacion tras un stent es de 12 meses pero debe valorarse de forma individual segun riesgo trombotico y hemorragico del paciente,algún estudio avala tiempos mas largos.La decisión de prolongar o no la doble antiagregación debe realizarse tras reevaluar al paciente transcurrido el primer año de tratamiento, ya que cualquier episodio isquémico o hemorrágico puede modificar la decisión inicial.


http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/cevime_infac_2014/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_22_n_7_bis.pdf



Osakidetza logotipoaren irudiaLa enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura en Europa, representando el 42% de las muertes de mujeres y el 38% de las de los varones europeos menores de 75 años, si bien en las últimas décadas esta mortalidad ha disminuido considerablemente. 

La ECV está fuertemente relacionada con el estilo de vida, en especial con el consumo de tabaco, los hábitos de vida poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. De hecho, más de la mitad de esta disminución de las muertes por ECV se atribuyen a la reducción de los factores de riesgo (FR), especialmente tabaquismo, presión arterial y colesterol. 

Según la Organización Mundial de la Salud, con cambios adecuados del estilo de vida se podrían prevenir más de tres cuartas partes de la mortalidad cardiovascular.

  • Tanto en prevención primaria como en prevención secundaria de eventos cardiovasculares no se recomienda guiar el tratamiento con el objetivo de alcanzar determinados niveles de c-LDL.
Prevencion Primaria

domingo, 7 de diciembre de 2014

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO/(DELIRIUM)

DELIRIUM “Guía práctica de diagnóstico y tratamiento”

Delirio: viene del verbo latino Delirare que significa "salirse,desviarse,alejarse del surco ,salirse del camino"

Definicion

La característica clínica fundamental de este síndrome es una alteración en el nivel de conciencia y atención (facultad del individuo de responder a estímulos externos), acompañada de una disfunción de las funciones cognoscitivas (memoria, orientación, percepción, razonamiento), pudiendo acompañarse de cambios emocionales (ansiedad, agresividad, hipomanía), cambios autonómicos (sudoración, frialdad…) y conductuales, todo ello de instauración más o menos aguda (horas o días), progresiva y fluctuante a lo largo del día.
Haloperidol: 1amp 1ml/5mg.  Una ampolla igual a 50gotas 
Haloperidol gotas 1ml/2mg ; 20gotas= 1ml

Ancianos: 2,5-5 mg/30- 60 min. (hasta control de los síntomas) .Una ampolla a la hora hasta controlar sintomas, disminuir dosis según la edad. >70 media ampolla.

Adulto: 2,5-5 hasta 10-20/ 30 min. (hasta control de los síntomas) 


Dejar dosis de mantenimiento en gotas  15-15-30  e ir reduciendo 5 gotas cada 12-24 horas según la sedacion y el estado del paciente. Dosis a la mitad si el pacientes es muy mayor , tiene insuficiencia hepatica o toma Benzodiacepinas  10-10-20.