Copiado del blog http://elrincondesisifo.es/
Hoy varias cosillas sobre la prescripción del medicamento, o mas bien sobre la desprescripción , ya que estamos liados con las revisiones de pacientes.

Os dejo un enlace es del boletin terapeutico de canarias y trata el tema de la desprescripcion ,esta interesante:
Se han descrito distintas estrategias de desprescripción, algunas desde una perspectiva centrada en el paciente con revisión de la medicación y análisis de situación integral y otras más centradas en el medicamento que aplican distintos criterios de eficacia, seguridad o eficiencia. Así pues las herramientas disponibles de ayuda a la desprescripción son diversas 9. Destacar el algoritmo de decisión propuesto por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) que maneja criterios de indicación, adecuación, efectividad y seguridad en los tratamientos o el cuestionario Hamdy con un planteamiento centrado en la indicación o adecuación13.
Este BOLCAN ha tomado como referente la estrategia centrada en el paciente, realizando un análisis integral que se sustenta sobre cinco premisas que se exponen a continuación, adaptando dicha estrategia a nuestros propios recursos sanitarios.
1. Revisar: los medicamentos, los problemas de salud y conocimientos sobre ambos.
2. Analizar: adherencia terapéutica y objetivos terapéuticos.
3. Actuar sobre la medicación: retirando, sustituyendo o adecuando.
5. Monitorizar los cambios derivados de la desprescripción fármacos y la Lista Priscus, es un listado de medicación potencialmente inapropiada en pacientes mayores, como los criterios stopp-star pero mas aactualizados, surgen de una iniciativa alemana sobre la seguridad del medicamento con una amplia revision en varias bases de datos.
Este BOLCAN ha tomado como referente la estrategia centrada en el paciente, realizando un análisis integral que se sustenta sobre cinco premisas que se exponen a continuación, adaptando dicha estrategia a nuestros propios recursos sanitarios.
1. Revisar: los medicamentos, los problemas de salud y conocimientos sobre ambos.
2. Analizar: adherencia terapéutica y objetivos terapéuticos.
3. Actuar sobre la medicación: retirando, sustituyendo o adecuando.
5. Monitorizar los cambios derivados de la desprescripción fármacos y la Lista Priscus, es un listado de medicación potencialmente inapropiada en pacientes mayores, como los criterios stopp-star pero mas aactualizados, surgen de una iniciativa alemana sobre la seguridad del medicamento con una amplia revision en varias bases de datos.