miércoles, 10 de diciembre de 2014

RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

raton_de_bibliotecahttp://elrincondesisifo.es/ magnifico Blog donde leer novedades .


Resumen de la actualización de la Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de lípidos como factor de riesgo cardiovascular del Servicio Vasco de Salud. el resumen de Infac nos presenta recomendaciones basadas en la evidencia actual y que no eluden ningún área de controversia, desaconsejando el uso de cifras objetivo y dando pautas clara para la prevención primaria, la secundaria y el uso intensivo del tratamiento con estatinas.


COSAS QUE ME HAN LLAMADO LA ATENCION

  • No hay cifras objetivo de cLDL.


  • El tratamiento si se necesita son ESTATINAS  "como las lentejas,o te las comes o las dejas pero no hay otra cosa"(simvastatina, atorvastatina, pravastatina. solo estas han demostrado reducir la mortalidad) las combinaciones no reducen la mortalidad , es decir no se añade ni ezetimiba ni fibrato.

  • Si no tolera la ESTATINA bajar dosis , cambiar a otra o si sigue sin tolerar Fibrato.

  • Los mayores de 75 en prevencion primaria  se les prescribe. segun valoracion individual.


  • Es de otro articulo pero también va con el cuento , la doble antiagregacion tras un stent es de 12 meses pero debe valorarse de forma individual segun riesgo trombotico y hemorragico del paciente,algún estudio avala tiempos mas largos.La decisión de prolongar o no la doble antiagregación debe realizarse tras reevaluar al paciente transcurrido el primer año de tratamiento, ya que cualquier episodio isquémico o hemorrágico puede modificar la decisión inicial.


http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/cevime_infac_2014/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_22_n_7_bis.pdf



Osakidetza logotipoaren irudiaLa enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura en Europa, representando el 42% de las muertes de mujeres y el 38% de las de los varones europeos menores de 75 años, si bien en las últimas décadas esta mortalidad ha disminuido considerablemente. 

La ECV está fuertemente relacionada con el estilo de vida, en especial con el consumo de tabaco, los hábitos de vida poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. De hecho, más de la mitad de esta disminución de las muertes por ECV se atribuyen a la reducción de los factores de riesgo (FR), especialmente tabaquismo, presión arterial y colesterol. 

Según la Organización Mundial de la Salud, con cambios adecuados del estilo de vida se podrían prevenir más de tres cuartas partes de la mortalidad cardiovascular.

  • Tanto en prevención primaria como en prevención secundaria de eventos cardiovasculares no se recomienda guiar el tratamiento con el objetivo de alcanzar determinados niveles de c-LDL.
Prevencion Primaria

domingo, 7 de diciembre de 2014

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO/(DELIRIUM)

DELIRIUM “Guía práctica de diagnóstico y tratamiento”

Delirio: viene del verbo latino Delirare que significa "salirse,desviarse,alejarse del surco ,salirse del camino"

Definicion

La característica clínica fundamental de este síndrome es una alteración en el nivel de conciencia y atención (facultad del individuo de responder a estímulos externos), acompañada de una disfunción de las funciones cognoscitivas (memoria, orientación, percepción, razonamiento), pudiendo acompañarse de cambios emocionales (ansiedad, agresividad, hipomanía), cambios autonómicos (sudoración, frialdad…) y conductuales, todo ello de instauración más o menos aguda (horas o días), progresiva y fluctuante a lo largo del día.
Haloperidol: 1amp 1ml/5mg.  Una ampolla igual a 50gotas 
Haloperidol gotas 1ml/2mg ; 20gotas= 1ml

Ancianos: 2,5-5 mg/30- 60 min. (hasta control de los síntomas) .Una ampolla a la hora hasta controlar sintomas, disminuir dosis según la edad. >70 media ampolla.

Adulto: 2,5-5 hasta 10-20/ 30 min. (hasta control de los síntomas) 


Dejar dosis de mantenimiento en gotas  15-15-30  e ir reduciendo 5 gotas cada 12-24 horas según la sedacion y el estado del paciente. Dosis a la mitad si el pacientes es muy mayor , tiene insuficiencia hepatica o toma Benzodiacepinas  10-10-20.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Prevención del VIH después de un contacto,( no ocupacional)

Formación Médica Continuada
Prevención de la transmisión del VIH (vertical, ocupacional y no ocupacional)
Harkaitz Azkune, Maialen Ibarguren, Xabier Camino y José Antonio Iribarren∗
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Donostia, San Sebastián, España


Tras el día mundial del SIDA nos surgió la duda si existiría algo nuevo sobre la terapia preventiva del VIH y he buscado este articulo que tenéis arriba , es del 2012 de la revista de enfermedades infecciosas y trata sobre la prevención tras un contacto. Siempre hablando de contacto no profesional , hablamos de un paciente que nos plantea que ha tenido una actividad de riesgo










En una agresión sexual esta indicada la profilaxis postexposicion del VIH.



La duda que se nos planteo era también si existe la terapia preexposicion(PrPEP),(cosas de la tele que lo dijo).

Sobre la PrEP,  de momento esta estrategia es aplicable únicamente en Hombres que mantienen Sexo con otros Hombres con exposiciones repetidas de alto riesgo, siempre y cuando: 

1) no haya contraindicaciones para la toma diaria de TDF/FTC; (Truvada :Tenofovir + Emtricitabina) 
2) se acompañe del adecuado asesoramiento sobre reducción de prácticas de riesgo, importancia de uso de otras medidas de prevención y de adherencia a medicación; 
3) se garantice accesibilidad a despistaje y tratamiento de otras ITS,
4) se monitorice de forma periódica el estado serológico de VIH, adherencia a medicación, efectos secundarios y existencia de prácticas de riesgo. Por ello, estas recomendaciones deben ser entendidas, en el momento actual, como aplicables exclusivamente a colectivos muy concretos.


Profilaxis postexposición no ocupacional . PPENO, se debe hacer en las primeras 4 horas máximo 72 h después. Y dura 28 dias

  • La exposición no ocupacional se define como el contacto por vía sexual o parenteral, de manera accidental, con sangre y/u otros fluidos biológicos potencialmente infectados de VIH fuera del ámbito ocupacional o perinatal. En este contexto se consideran fluidos potencialmente infecciosos: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y rectales, así como la leche materna. 


  • La exposición que mayor riesgo tiene, por exposición puntual, es la transfusión sanguínea, seguida de compartir jeringas entre UDVP, relación anal receptiva y exposición percutánea con aguja.


No obstante, en la práctica clínica diaria, la mayoría de potenciales exposiciones no ocupacionales al VIH, se limitan a exposiciones sexuales y parenterales. 

  • Se recomienda PPENO cuando:


a) «El riesgo es apreciable» (tablas 5-7); compartir jeringas, relación anal receptiva con fuente VIH positivo.

b) «La situación serológica de VIH de la fuente es desconocida pero pertenece a grupos sociales en los que la prevalencia de infección por VIH se considera suficientemente elevada» como para justificar la toxicidad y coste del tratamiento (ver apartado «Riesgo de transmisión VIH en exposición ocupacional. Características de la fuente»)

c) «En caso de agresión sexual».

domingo, 30 de noviembre de 2014

Protocolos Cadime, grados de evidencia.




El Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) tiene como actividades principales la recuperación, difusión y elaboración de información sobre medicamentos y terapéutica de manera objetiva, científica, independiente y sin ánimo de lucro.

Los algoritmos CADIME contienen un conjunto de recomendaciones secuenciales, presentadas en forma de árbol de decisión, cuadro, figura, etc. sobre la utilización de medicamentos en una situación clínica concreta en atención primaria.


2014

Mes: Noviembre    Archivo: CADIME_ALGORITMO_TRATAMIENTO_SII.pdf

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ponerse y quitarse de forma segura las prendas de protección

Un vídeo de como se colocan y se quitan los equipos de proteccion , en el video hablan de una marca concreta pero nos sirve para hacernos una idea mas clara, echadle un vistazo son tres minutos.

TELÉFONO DE ALERTA DE SALUD PÚBLICA para notificar casos y para las dudas 902.22.00.61
¿Cuándo hay que sospechar un caso de Ébola? Enlace al documento completo pincha aqui

Paciente que cumple la siguiente condición:

Fiebre > 38.6 ºC

Y cualquiera de los siguientes:

• Cefalea intensa
• Vómitos, diarrea y dolor abdominal
• Cualquier forma de manifestación hemorrágica no explicada
• Fallo multiorgánico

O Una persona que murió de manera repentina y sin otra causa que lo explicara
Y ANTECEDENTE EPIDEMIOLÓGICO (condición necesaria):

Al menos uno de los siguientes antecedentes de posibles exposiciones durante los 21
días previos al inicio de síntomas:
– Estancia en una de las áreas donde ha habido transmisión de EVE1.
– Contacto con un caso (en investigación o confirmado) o con sus fluidos corporales/muestras biológicas.

 SI HAY CLÍNICA + ANTECEDENTE EPIDEMIOLÓGICO LLAMAR A:

1. MEDICINA PREVENTIVA: lunes a viernes horario de 8 a 15 horas

2. TELÉFONO DE ALERTA DE SALUD PÚBLICA: a partir de las 15
horas y días no laborables
902.22.00.61



Centro europeo de enfermedades infecciosas Pincha aqui
EVD Case Definition

martes, 16 de septiembre de 2014

Farmacovigilancia; "Doctor desde que cambie de marca de pastillas me ha subido la tensión"

Hoy vamos a comentar como se notifica un problema con un fármaco al servicio de farmacovigilancia de nuestra comunidad, la clásica tarjeta amarilla que venia en las cajas de las recetas. (Clásica pero todavía se  usa....)

Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS - CIMA para buscar cualquier ficha tecnica . enlace aqui


La tarjeta amarilla es un documento donde se recogen los datos mínimos necesarios para evaluar una posible relación de causalidad entre un medicamento y una Reacción adversa a medicamento: un paciente identificable, uno o varios fármacos sospechosos, una o varias reacciones adversas y un notificador identificable.
El otro día nos surgió la duda de si notificar el posible menor efecto hipotensor de un generico frente a el mismo farmaco de otra marca.

Vale esto no es un efecto secundario o Reacción adversa medicamentosa, pero si se puede notificar ya que el sistema incluye que notifiquemos cuando no estamos seguros de si es o no importante , y si esta o no notificado con anterioridad.

¿Donde notificar?  Pues esto va por comunidades, cada uno tiene su servicio  el nuestro aqui.

¿Como notificar? se puede hacer en papel  y mandar por correo o fax, o electronicamente:




Vamos a aclarar unos terminos:


  • ¿Que es un Evento adverso?: 
Acontecimiento que produce una lesión o daño al paciente como resultado de una intervención sanitaria.

  • ¿Qué es una Reacción Adversa a un medicamento (RAM)?


Una RAM es cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento.

jueves, 19 de junio de 2014

Recomendaciones para el uso de Anticonceptivos,33 preguntas utiles




Cubierta  



Esta guia incluye las respuesta  a 33 preguntas formuladas al comite de expertos de la OMS , es  interesante porque no tienes que leerte toda la guia solo ir a la pagina que trata esa cuestion , son preguntas del dia  a dia , cuando tomar precauciones por olvidos , cuanto esperar para poner un DIU ...asi 33 preguntas distintas , os dejo la lista de preguntas  abajo .

Lista de preguntas propuestas al Grupo de Expertos
1. ¿Cuándo puede una mujer iniciar el uso de un anticonceptivo oral combinado (AOC)?

Las 15 recomendaciones «NO HACER» de la semFYC

Recomendaciones «NO HACER»

lunes, 16 de junio de 2014

criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos

Este instrumento resume los criterios médicos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el método anticonceptivo inicial, y está basado en la publicación Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos, 3ªed. (2005) y la actualización llevada a cabo en 2008, una de las directrices de la OMS basada en pruebas científicas. El instrumento indica a los profesionales de la planificación familiar si una mujer con una determinada afección puede utilizar un método anticonceptivo de forma segura y eficaz.


https://drive.google.com/file/d/0B4IyvjOZ_MLBaVlIeDhxN1VreW8/edit?usp=sharing

Todos los criterios estan resumidos en un disco 

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/wheel_v4_2010_EN.swf 


El instrumento alinea los métodos anticonceptivos (disco interno) con los diferentes trastornos médicos (disco externo). Los números que aparecen en la ranura indican si una mujer con un determinado trastorno puede comenzar a utilizar el método anticonceptivo correspondiente:
1=Sí: se puede utilizar el método en cualquier circunstancia
2=Sí: generalmente se puede utilizar el método
3=No: habitualmente no se recomienda el método, a no ser que no haya otros métodos más apropiados disponibles o aceptables 
4=No: NO se utilizará el método
Las categorías 1 y 4 son recomendaciones claramente definidas. Las categorías 2 y 3 requieren más elementos clínicos de juicio y pueden necesitar un seguimiento cuidadoso. Si la capacidad clínica es limitada, las categorías 1 y 2 significan que se puede utilizar el método, mientras que las categorías 3 y 4 significan que no se debe utilizar.

Sobre seguridad de medicamentos,prescripcion en cascada,

Hoy varias cosillas sobre la prescripción del medicamento, o mas bien sobre la desprescripción , ya que estamos liados con las revisiones de pacientes.
Os dejo un enlace es del boletin terapeutico de canarias y trata el tema de la desprescripcion ,esta interesante:
Se han descrito distintas estrategias de desprescripción, algunas desde una perspectiva centrada en el paciente con revisión de la medicación y análisis de situación integral y otras más centradas en el medicamento que aplican distintos criterios de eficacia, seguridad o eficiencia. Así pues las herramientas disponibles de ayuda a la desprescripción son diversas 9. Destacar el algoritmo de decisión propuesto por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) que maneja criterios de indicación, adecuación, efectividad y seguridad en los tratamientos  o el cuestionario Hamdy con un planteamiento centrado en la indicación o adecuación13.
Este BOLCAN ha tomado como referente la estrategia centrada en el paciente, realizando un análisis integral que se sustenta sobre cinco premisas que se exponen a continuación, adaptando dicha estrategia a nuestros propios recursos sanitarios.

1. Revisar: los medicamentos, los problemas de salud y conocimientos sobre ambos.
2. Analizar: adherencia terapéutica y objetivos terapéuticos.
3. Actuar sobre la medicación: retirando, sustituyendo o adecuando.
5. Monitorizar los cambios derivados de la desprescripción fármacos y la Lista Priscus, es un listado de medicación potencialmente inapropiada en pacientes mayores, como los criterios stopp-star pero mas aactualizados, surgen de una iniciativa  alemana sobre la seguridad del medicamento con una amplia revision en varias bases de datos.

viernes, 13 de junio de 2014

Lista de medicamentos potencialmente inapropiados ,Lista Priscus



Potentially Inappropriate Medications in the Elderly: The PRISCUS List ha provocado que hagamos un alto en el camino y nos ha traído a la memoria los vetustos criterios de Beers (su última actualizacióndata, que sepamos, de 2.003), que tanto hemos utilizado en la promoción del uso racional de los medicamentos. Con evidentes limitaciones, como tener una perspectiva centrada en el fármaco y no considerar, por tanto, aspectos como la dosis o la duración de tratamiento y un contenido controvertido, con el tiempo han cedido protagonismo a otras iniciativas como los criterios STOPP/START. Estos, son mucho más recientes, más prácticos, incluyen no sólo los errores por acción (sobreutilización), sino también los errores por omisión(infrautilización) y, todo hay que decirlo, son europeos. En estas estábamos cuando ha caído la propuesta denominada PRISCUS en nuestras manos. ¿Qué es? ¿quién la ha hace? ¿porqué? Pasa y descubrámosla juntos…
Como sucede en el resto de los países occidentales, en Alemania la población haenvejecido paulatinamente y, actualmente, los mayores de 60 años (el 26,8% del total) consumen el 66% de los fármacos prescritos, lo que es fuente inagotable de problemas de todos conocidos. Para atajar la polimedicación y los efectos sanitarios derivados, se han puesto en marcha distintas iniciativas. La que tenemos entre manos es una lista  de fármacos problemáticos específicamente adaptada al mercado teutón, producto de un programa de seguridad del medicamento desarrollada por el gobierno alemán.
Ordena los fármacos por subgrupos terapéuticos y en ella se detallan los problemas que potencialmente pueden desencadenar en la población anciana, las alternativas terapéuticas existentes y las precauciones que se deben tomar si finalmente se decide su utilización.

jueves, 12 de junio de 2014

Sesión sobre Riesgo cardiovascular y Aspirinilla en Diabeticos

Aquí  esta la sesión sobre riesgo cardiovascular.

Presentacion sobre RCV 2014






A propósito de la antiagregacion en Diabeticos:


http://redgedaps.blogspot.com.es/search/label/Aspirina

RedgedapS

La aspirina no aporta beneficios al diabético tipo 2 sin enfermedad cardiovascular previa

Un estudio observacional más sobre la influencia de la aspirina (ácido acetil salicílíco-AAS) en los eventos cardiovasculares de los individuos diabéticos tipo 2 (DM2).

Sabemos que la utilización del AAS  en el individuo DM2 en prevención secundaria (individuos con enfermedad cardiovascular - ECV-previa) ha mostrado claramente sus bondades aún a riesgo de aumentar el riesgo de hemorragia. Sin embargo, en aquellos sin ECV previa el tema es más controvertido pues la reducción del riesgo absoluto de nuevos eventos es pequeño frente al riesgo de hemorragia.


En un metaanálisis, que ya comentamos, (9 ensayos clínicos, 102.621 individuos) al respecto, analizando las evidencias hasta el 2011, mostró lo ya conocido por los macro-estudios, Prevention of Progression of Arterial Disease And Diabetes Study (POPADAD) y elJapanese Primary Prevention of Atherosclerosis With Aspirin for Diabetes Trial (JPAD), que la AAS en prevención primaria no influye en la mortalidad CV ni por cáncer en enfermos sin ECV previa. Sí que es cierto, sin embargo, que produce significativas reducciones de ECV e infartos de miocardio –IAM- no fatales, al tiempo que incrementan el riesgo de eventos por sangrado.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Seguimos con las Sulfos...

A la hora de elegir una SU,glicazida es la que condiciona menor riesgo de hipoglucemia seguida de glimepirida, por lo que estas dos serían más aconsejables que glibenclamida. Asimismo, son fármacos con gran eficacia en el control glucémico (reducción de HbA1c en torno1-1,5 %). Se ha comprobado que reducen las complicaciones microvasculares y, en el ensayo ACCORD25, glicazida demostró no aumentar el riesgo cardiovascular ni la mortalidad. Como secretagogos de insulina, producen un aumento del peso de 3 kg aproximadamente11, siendo este efecto más acusado al inicio de la terapia.

Así que los mejores son glicazida y glimepirida por ese orden.


Tanto la ADA como la EASD (asociación europea para el estudio de la diabetes) recomienda en sus ultimas guías los Ddp4 como segundo escalón ,quedando las sulfos relegadas  a un escalón intermedio detrás de los Glp-1 y los Ddp4.

La combinación de metformina e inhibidores DPP-4 es más segura que con sulfonilureas

La combinación de metformina e inhibidores DPP-4 es más segura que con sulfonilureas

jueves, 24 de abril de 2014

Las sulfonilureas sería la opción más eficiente en el segundo escalón terapéutico


Las sulfonilureas sería la opción más eficiente en el segundo escalón terapéutico
Ya comentamos el año pasado que según el documentos del Canadian Drug Expert Committee (CDEC), de julio 2013,tras una búsqueda bibliográfica se señalaba como que todas las familias de antidiabéticos hasta ese momento habían demostrado parecidas reducciones de la HbA1c  en asociación con metformina (MET). Algo que, por otro lado, ya había mostrado el metaanálisis de  Phung et al hacía 4 años, en el que señalaba como que cualquier de  las combinaciones posibles en tratamiento combinado a partir de MET tenían una eficacia parecida en reducciones % de la HbA1c, encontrándose la horquilla entre 0,64%-0,97% en comparación con placebo, y no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ellas. La  CDEC, según criterios de coste-eficacia señalaba a la asociación de MET con sulfonilurea (SU) en la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 (DM2) como la más conveniente. Estos postulados de eficiencia han coincidido de alguna manera con las de diversas Guías de Práctica Clínica (GPC) con un trasfondo de servicio público, sea la National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), la Canadiense, la del Ministerio de Sanidad y Consumo Español, que recientemente comentamos...
Es conocido que los objetivos de control para la prevención de complicaciones microvasculares han pasado de ser únicos y estrictos (< 7%) a variar según las características del DM2 (yendo del 6,5–8,0% según la edad, la evolución, la esperanza de vida, la comorbilidad...). Para conseguir estos, sabemos, que cuando las modificaciones de los estilos de vida y la MET fallan en su objetivo de conseguir el objetivo metabólico se le añade un segundo fármaco, sin embargo, en este punto, como señalan en este estudio que comentamos, y que hemos señalado en otras ocasiones, no existe un consenso claro basado en pruebas empíricas sobre que fármacos añadir. La irrupción de nuevos fármacos, como la familia derivados incretínicos, sobre todo de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), han desplazado a fármacos más antiguos pero más económicos, que se utilizaban en este nivel, como las SU. Esto ha supuesto un incremento desmedido en el gasto sanitario dedicado a esta partida terapéutica sin que se perciban por ahora los beneficios. Y es que ante la carencia de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evalúen distintas moléculas se hacen difícil la comparación
El estudio que comentamos, publicado recientemente en Diabetes Carees un modelo simulado de base poblacional y control glucémico según “cadena de Markov” que compara la efectividad real y el coste de las diferentes estrategias en individuos recién diagnosticados de DM2. 
Para ello se utilizan un modelo que distingue las diferencias entre los distintos regímenes en años de vida (AV) ajustado por calidad (QALYs), la medicación y el coste por QALY necesarios para mantener un control glucémico adecuado desde el momento del diagnóstico hasta el desarrollo de una complicación relacionada con la DM2, básicamente enfermedad coronaria (EC), ICTUS, ceguera, insuficiencia renal (IR), amputación, o muerte....Los regímenes farmacológicos se probaron utilizando los márgenes que actualmente se recomiendan para el control glucémico (6,5-8%) e identificando en cada uno de ellos, la salud, la calidad de vida, y el coste.
Las asociaciones farmacológicas que se estudiaron fueron T1: la MET, SU, e insulina (ISN); T2; MET, DPP-4, ISN; T3: MET, agonista GLP-1, ISN, y T4: MET e ISN. En  asociaciones T1-T3 se empezó con MET, se añadió un segundo agente que no fuera ISN si no se alcanzó el objetivo, tras lo que se cambió a ISN con combinación con MET.
El modelo de Markov se distribuyó en 10 niveles de HbA1c promedio de un intervalo y con una progresión lineal según la edad, La población utilizada fue la correspondiente a aquella referida a los individuos DM2 proporcionada por las aseguradoras privadas de EEUU. Según este modelo, todos los regímenes terapéuticos proporcionan igual AV y QALYs independientemente de los objetivos metabólicos, pero aquellos con SU generaría menor coste por  QALYs y mayor tiempo de dependencia a la ISN. Según el control metabólico un objetivo de HbA1c de 7% produciría mayor  QALYs que un objetivo mayor (8%) para cualquier tipo de régimen terapéutico.
Concluyen que las SU en el segundo escalón terapéutico tendría unos QALYs comparables a otras opciones terapéuticas, pero a menor coste. 
En opinión de este bloguero, este trabajo sirve para justificar de alguna manera que existan GPC con recomendaciones distintas en este nivel terapéutico dada la falta de evidencias; y que como no podía ser de otra manera, los fármacos más antiguos, en este caso SU, serían los más coste-efectivos. Cabe comentar que no todas las familias terapéuticas están representadas y que en individuos con DM2 recién diagnosticada no todas estas opciones serían las más adecuadas.

Algoritmo de tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2 de la redGDPS


Acaba de ser presentado, en una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y próximamente por diversos medios,  el  nuevo algoritmo de tratamiento de  la redGDPS.
Un nuevo algoritmo con un diseño novedoso en forma de diana con dos entradas. Una sobre el grado de control glucémico, sea inferior a 8%, entre 8-10% o superior a 10% de HbA1c. Y otro, con tres de  las características más sobresalientes de individuo con diabetes tipo 2 (DM2) que condicionan su tratamiento: la insuficiencia renal, el anciano o persona con criterios de fragilidad, y el individuo obeso (IMC > 35). 
Una forma novedosa, surgida de la fértil inventiva de Josep Franch, de más fácil visualización y con ello más práctica en su manejo, complicó el trabajo del grupo para su elaboración, pero valió la pena. Muchas reuniones, correos electrónicos, discusiones, “tormenta de ideas” y más de 6 meses de trabajo, al final han dado como resultado este algoritmo circular con dos entradas según control metabólico o comorbilidad y 6 opciones de tratamiento. Estéticamente distinto pero de gran rigor científico. Esperamos que os sea útil a la hora de tomar decisiones terapéuticas en este tipo de pacientes.
Se puede descargar en:

lunes, 14 de abril de 2014

criterios stopp start/prescripciones potencialmente inapropiadas


Los criterios Beers 2003, Beers 2012 y Stop-Start suponen una herramienta de utilidad en la detección de los posibles problemas relacionados con los medicamentos en una farmacia comunitaria. En ningún caso, cualquiera de los criterios que apliquemos, suponen una prohibición en la utilización de dichos medicamentos, puesto que su prescripción siempre dependerá de la situación clínica y características del paciente en concreto, así como del juicio clínico del médico prescriptor.

Criterios stopp start

viernes, 28 de marzo de 2014

Vacunacion integral en la embarazada

Interesante articulo que revisa el tema de las vacunas durante el embarazo , tanto el tétanos y difteria , como problemas emergentes con la Tosferina que parece ser de recomendación en todas las embarazadas en algunos países como Inglaterra.
Revisa las distintas vacunas  su indicación y seguridad en embarazo , también tiene una parte de vacunacion en el viajero  dedicado a embarazadas,en definitiva algo útil para tener por la consulta.





jueves, 13 de marzo de 2014

¿ Que le pongo a un paciente diabetico mal controlado y con insuficiencia renal ?

Tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal cronica


La enfermedad renal crónica (ERC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son afecciones crónicas de elevada pre valencia que representan un importante problema de salud publica y requieren un abordaje interdisciplinario. La DM2 es la principal causa de ERC en nuestro medio y también constituye una importante comorbilidad de la nefropatıa no diabetica. Los pacientes con diabetes e insuficiencia renal son un grupo de especial riesgo, pues presentan una mayor morbimortalidad y un superior riesgo de hipoglucemias que los sujetos diabeticos con función renal normal. El tratamiento de la DM2 en los pacientes con ERC resulta controvertido dada la escasez de evidencias disponibles. El presente documento de consenso pretende facilitar la adecuada eleccion y dosificacion de los farmacos antidiabeticos y el establecimiento de unos objetivos seguros de control glucemico en los pacientes con ERC.




La metformina sigue siendo el fármaco de primera línea en el tratamiento de la DM2 en todos los pacientes con un FG estimado superior a 45 ml/min/1,73 m2.


martes, 11 de marzo de 2014

Pregunta de la semana?

¿ Que le pongo a un paciente diabetico mal controlado y con insuficiencia renal ?

Tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal cronica.

Aqui una tabla  de uso  de antidiabeticos segun funcion renal ,algo mas restrictiva en el uso de la metformina,ya  que no la recomienda  por debajo de 60  de filtrado  glomerular.


Ley Muerte Digna

Sesión acerca de la Ley de muerte Digna 

 El primero se trata de un artículo que recoge y resume prácticamente el contenido de la ley y que lo expone de manera completa y amena El segundo es un artículo que salió muy recientemente en El País y que creo es muy útil para apreciar la complejidad en el abordaje de las decisiones clínicas que tienen que ver con la ética y con la libertad de los pacientes
Espero que os resulten interesantes




jueves, 27 de febrero de 2014

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos

¿Que debemos valorar en un paciente antes de prescribir AINES ?

Bueno aquí os dejo un articulo bastante reciente, es del mes de febrero sobre el uso de AINES,  es bastante bueno y se basa en recomendaciones de un grupo de expertos, aclara un poco un montón de situaciones del día a día , prescripción y riesgo cardiovascular, alto riesgo de sangrado , función renal , prescripción con antiagregantes ...

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos nominados por 3 sociedades científicas (SER-SEC-AEG)

Los AINE deben prescribirse a la dosis mínima eficaz y durante el tiempo menor posible.


Este artículo señala las recomendaciones claves para una adecuada prescripción de antiinflamatorios no esteroideos a pacientes que presentan indicación de tratamiento con esta medicación, en base a la evidencia científica actual y teniendo en consideración aspectos de seguridad gastrointestinal y cardiovascular. Las recomendaciones se han consensuado por expertos designados por 3 sociedades científicas (Sociedad Española de Reumatología, Asociación Española de Gastroenterología y Sociedad Española de Cardiología), siguiendo una metodología Delphi a 2 rondas. Las áreas que se han tenido en cuenta engloban: eficacia, riesgo cardiovascular, riesgo gastrointestinal, riesgo hepático, riesgo renal, enfermedad inflama-toria intestinal, anemia, dolor postoperatorio y estrategias de prevención. Se propone un algoritmo de manejo de pacientes que recoge los aspectos fundamentales de las recomendaciones.

sábado, 22 de febrero de 2014

¿Bacteriuria asintomática,a quien no tratamos?

Se define la bacteriuria asintomática (BA) como la presencia de más de 100.000 unidades formadoras de colonias por mililitro en dos muestras de orina en pacientes sin síntomas urinarios. 

                                   
La BA es una entidad común en mujeres. Su prevalencia aumenta con la edad. Un 2%-5% de mujeres jóvenes sexualmente activas tienen BA, mientras que se eleva a un 10%-15%en mujeres mayores de 65 años, y es incluso mayor en el caso de mujeres con infección del tracto urinario (ITU) sintomáticas de repetición. En los varones sanos la BA es inusual hasta los 65 años de edad, cuando el impacto de la hipertrofia prostática conduce a un incremento de la prevalencia, de forma que un 5%-10% de varones mayores de 70 años tiene BA. En las personas con alteraciones en el tracto urinario y ancianos institucionalizados la incidencia de BA es todavía mayor. 

La ITU sintomática y la BA son más prevalentes en las mujeres diabéticas que en las mujeres no diabéticas. Se considera que la BA es un factor de riesgo para el desarrollo de pielonefritis aguda (PNA) y el sub-siguiente deterioro de la función renal en estas mujeres.



Articulo de FMC sobre las patologías urinarias

Articulo sobre la Bacteriuria asintomática en mujeres diabeticas

jueves, 20 de febrero de 2014

Anticogulantes y cirugia, ¿cuando ,como suspender?

1) Paciente  anticoagulado  que se debe someter a una biopsia renal.


¿Se suspende el anticoagulante? ¿Cuando y Como?

foto de bioplsia renal


Tras revisar por ahí  unas cuantas cosas encontramos que el tiempo para suspender la anticoagulacion era una semana antes de la biopsia. También encontramos una guía para suspender la anticoagulacion en diversos procedimientos quirúrgicos que puede ser útil.




En esta guía se dividen a los pacientes según su: 
  • Riesgo de evento trombotico .
  • Según riesgo de sangrado del procedimiento. Lo interesante es que incluye un listado por especialidades de las distintas intervenciones y procedimientos clasificados segun el riesgo de sangrado que producen.
agulha para biopsia renal
El paciente se clasifico de bajo riesgo trombotico , y la biopsia renal es de alto riesgo de sangrado lo que nos llevo a:
  • Suspender una semana antes la anticoagulacion por el alto riesgo de sangrado, también se podría haber suspendido mas tarde y revertir con  vitamina K oral.
  • Profilaxis con una sola dosis de heparina diaria porque lo consideramos de bajo riesgo de sangrado.